La masacre de las Auc para escapar del Naya
VERDADABIERTA, Los paramilitares asesinaron a siete afrodescendientes en Buenaventura como una forma de cubrir la huida de los hombres que cometieron la masacre del Naya.
Lupa a entidades que atienden a población desplazada, advierte Contraloría
EL ESPECTADOR. La Contraloría asumirá el control fiscal por proyectos a todas las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada.
SOS por los enfrentamientos armados en el casco urbano de guapi y reclutamiento de menores
Las denuncias que viene realizando la organización regional COCOCAUCA sobre los enfrentamientos armados en el casco urbano de Guapi, son uno SOS a las instituciones estataless y de derechos humanos para que hagan presencia en el municipio y se busquen salidas a la situación humanitaria. He aquí los hechos más releventes de violencia desde el 14 hasta el 20 de octubre.
Sitios de conservación de memoria histórica peligran en Bojayá
Los sitios con los que se pretende conservar la memoria histórica de los hechos violentos de la masacre de Bojayá, fueron sellados por la administración municipal de esa población, la mayoría de sus habitantes se encuentran indignados.
La ONIC rechaza de manera contundente la aprobación del TLC.
ONIC. La Autoridad Nacional de Gobierno Indígena de la Organización Nacional Indígena de Colombia, expresa a la opinión pública su profundo rechazo y sus enormes preocupaciones frente a la reciente aprobación del TLC por parte del Congreso de EEUU, el cual es un instrumento supremamente lesivo y riesgoso para la integridad, la pervivencia y la permanencia de los pueblos indígenas de Colombia, quienes nos encontramos en riesgo inminente de desaparecer.
Rito Alejo del Río y el asesinato de Marino López
VERDADABIERTA.COM. Las Autodefensas de los hermanos Castaño asesinaron al campesino Marino López Mena, en febrero de 1997 y, al parecer, recibieron apoyo de tropas del Ejército comandadas por el ex general Rito Alejo del Río quien fue comandante entre 1995 y 1997 de la Brigada XVII del Ejército, con poder de mando en el Urabá.
Enfrentamientos diarios entre armados en área urbana de Guapi – Cauca y la población civil en pánico total
Al casco urbano de Guapi siguen llegando paramilitares de Los Rastrojos y Águilas Negras. Se sigue asesinando y las autoridades ni se pronuncian. Alli se ha establecido el Batallon Fluvial de Infanteria de Marina No. 10, hay un cuartel de policía, está la Fiscalía, el DAS, pero no pasa nada. ¿Silencio cómplice?
Adiós al Estado Social de Derecho
JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ*. La aprobación del acto Legislativo denominado "sostenibilidad fiscal", es un concepto que usará el gobierno para negar a los ciudadanos las prestaciones inherentes al Estado Social de Derecho, que hoy pueden reclamar ante los jueces cuando se las niegan la administración o los particulares. El argumento es: "Usted tiene el derecho, y nadie se lo niega. Pero no está financiado. No es sostenible. No hay plata".
La nueva guerra
HERNANDO GÓMEZ BUENDÍA. La Seguridad Democrática redujo los niveles de violencia, y hay quienes hablan del post-conflicto en Colombia. Pero otra vez nos quedaron rescoldos y actores armados que se alimentan de la locomotora minero-energética y están entrando en una nueva fase de la guerra. El Director de Razón Pública identifica cinco tipos de conflictos emergentes.
La buena ventura del PIN
VOTEBIEN.COM. Candidatos a la Alcaldía de Buenaventura aseguran que la hegemonía del PIN ha acabado con la democracia en este puerto del pacífico, y por eso piden garantías para los comicios del 30 de octubre.